sábado, 27 de junio de 2009

Mi País

Introducción

Vamos a conocer los rincones de nuestro querido país, a través de una betacora, sus vías de penetración, turismo, gastronomía, clima, fauna, vagueación entre otras cosas de esta ''hermosa patria.''




Deporte

Coleo de toros.
Los orígenes del deporte en Venezuela se rastrean en la época colonial, cuando en la segunda mitad del
siglo XVI se introduce el ganado en el país, lo que eventualmente daría origen al coleo, un deporte ecuestre que consiste en derribar a un toro por la cola, surgido de las faenas agropecuarias en los llanos. De igual fecha se cuentan a las bolas criollas, juego similar a la boccia y a la petanca. Ésta última modalidad fue introducida por monjes españoles en ese mismo período histórico, pero su popularidad crecería ya en el siglo XX. Ambas prácticas son de mucha tradición en el país.

Estadio José Bernardo Pérez, una de las sedes de la Serie del Caribe 2006.
Aunque éstos podrían ser tenidos como deportes nacionales, el
béisbol se evidencia como el más popular. En esta área Venezuela ha destacado notablemente, llevándose siete títulos de la Serie del Caribe, y ha sido medallista de Oro de la Copa Mundial de Béisbol en tres ocasiones. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional, fundada en 1945, es la que organiza la principal competición anual en la materia, contando con ocho equipos. Además, es el segundo país exportador de beisbolistas, superado sólo por República Dominicana. Ya en el 2008, un total de 729 beisbolistas venezolanos poseen un contrato en el béisbol organizado. Para el país tiene mucha importancia seguir la carrera deportiva de los venezolanos en la liga estadounidense de Béisbol.

Selección de fútbol de Venezuela.
El
fútbol ha visto aumentada su popularidad en años recientes, siendo el segundo deporte con mayor popularidad en el país. El incremento de las victorias y de la calidad de juego de la selección de fútbol de Venezuela desde 2001 ha estimulado el desarrollo en esta disciplina, así como la atracción de los fanáticos. Venezuela organizó por primera vez una Copa América en su 42° edición del 2007, aunque su mejor participación torneo haya sido el quinto lugar en 1967. El mayor logro de un combinado nacional de fútbol fue el tercer puesto conseguido en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1954 y la primera clasificación a un mundial de fútbol en cualquier categoría por parte del combinado, tras el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009. En el 2008 se conocieron de 163 futbolistas venezolanos participando en clubes extranjeros.

Vista de un partido entre el Caracas Fútbol Club y Santos FC de Brasil, disputado en el Estadio Olímpico de la UCV.
En su variación de
fútbol sala, Venezuela ha cosechado una importante trayectoria, titulándose campeona en la Copa Mundial de Futsal FIFUSA/AMF 1997.
El
baloncesto también tiene amplia afición. Su actividad se reparte en la Liga Profesional de Baloncesto y la Liga Nacional de Baloncesto. La mayor hazaña del baloncesto venezolano hasta los momentos ha sido la medalla de plata en el Torneo de las Américas de Portland 1992.
En los deportes a motor, el venezolano más destacado ha sido
Johnny Cecotto. Se convirtió el campeón mundial más joven en la historia del motociclismo al ganar el Gran Pemio de Francia en 350cc, agregando el Campeonato Mundial de 750cc a sus títulos. En esta disciplina también se nombra a Carlos Lavado, dos veces campeón en 250cc. Por otra parte, en los deportes individuales el más destacado en Venezuela es el boxeo, con una amplia fanaticada. De hecho, el país ha proyectado a grandes pugilistas a nivel internacional, y es seguido con interés por los venezolanos.

Inauguración de la Copa América 2007 en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, conocido en el ámbito nacional como El Templo Sagrado'.
Venezuela ha participado en 16
Juegos Olímpicos, en lo que ha cosechado dos medallas de oro (México 1968, Barcelona 1992), dos de plata (Montreal 1976, Moscú 1980) y ocho de bronce (Helsinki 1952, Roma 1960, México 1968, Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Atenas 2004 y Pekín 2008). Hizo su mejor participación en México 1968 al quedar en el puesto 29º del medallero. Ha destacado históricamente en deportes como boxeo, halterofilia, ciclismo y taekwondo. Paradójicamente no con el béisbol, el más seguido en el país.
En los
Juegos Bolivarianos, Venezuela se ubica primera en el medallero histórico, al haber alcanzado los increíbles records de 1.401 medallas de oro, 1.055 de plata y 807 medallas de bronce. Además posee el record de más medallas ganadas históricamente con 3.263 medallas. Por otra parte, en los Juegos Panamericanos, Venezuela se sitúa en el puesto 7º delante de Colombia, al cosechar 73 medallas de oro, 156 de plata y 224 de bronce, para alcanzar 453 medallas obtenidas. Fue sede de los Juegos Panamericanos de 1983 celebrados en Caracas.
Información redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com

Música

Joropo, baile nacional de Venezuela.
La música venezolana se caracteriza por mezclar elementos españoles y africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo predominanemente mestizo. El género más representativo del país es la
música llanera, que utiliza los instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas, la bandola y los capachos; este ritmo ha llegado a consagrarse como la música de identidad nacional de los venezolanos, hasta el punto que se le da la denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. Este género tuvo su origen en la región hoy comprendida en los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa, donde se cultiva con asinuidad.
Otro género de gran significación cultural es la
gaita, original del Zulia —aunque tiene variantes en el oriente del país—. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela. Entre los exponentes de la gaita zuliana destaca el respeto reverencial a Ricardo Aguirre, quien compuso el que es considerado el himno del género, "La Grey Zuliana".

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en el Royal Albert Hall de Londres.
El
vals venezolano goza también de reconocimiento. Aunque es derivado del mismo género europeo, está nutrido de las características musicales típicas del país, siendo ejecutado con los instrumentos clásicos de la música llanera, incluyendo la guitarra, el tiple, el piano y el clarinete. Tiene sus raíces en la región centro-occidental del país y el la región andina, donde se usan el violín y la mandolina.
El gusto musical del venezolano es muy distinto al de los países sudamericanos, sólo con Colombia tienen algunos gustos en común como el
vallenato en la costa y la música llanera, por ser fronterizos. El gusto musical es netamente caribeño: en Venezuela la salsa y el merengue es música para escuchar y no sólo para bailar, como en otros países.
El baile más representativo de la nación venezolana es el
joropo. Posee un movimiento rápido a ritmo ternario, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals europeo, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial.
Dada la influencia cultural de Estados Unidos también se escucha
hip hop, varios géneros de rock y pop, sobre todo entre las comunidades juveniles de las grandes urbes, así como la música electrónica, que viene gozando de mayor recnocimiento internacional.[123] Las agrupaciones de música moderna más renombradas han sido Zapato 3, Sentimiento Muerto, Caramelos de Cianuro, Los Amigos Invisibles, Desorden Público y otros.
Informacion redactada de la siguiente direccion: www.wikipedia.com

Símbolos Nacionales


Símbolos nacionales

El Araguaney, árbol nacional de Venezuela. Este árbol puede apreciarse en todo su esplendor hacia el mes de mayo.
En Venezuela, además de reconocerse a la
bandera, el himno y el escudo, como símbolos nacionales, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna nacional como símbolos de la nación. A saber:
La
orquídea (Cattleya mossiae) fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la década de 1830.
El
araguaney (Tabebuia chrysantha) es el árbol nacional desde el 29 de mayo de 1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significan flor de oro, en alusión al color amarillo.
El
turpial (Icterus icterus) es el ave nacional desde el 23 de mayo de 1958, según resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Es un pájaro de unos 24 centímetros de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.

Información redactada de la siguiente dirección: http://www.wikipedia.com/

Gastronomía



Gastronomía
Pabellón criollo servido a la mesa.
Como parte integral de la cultura venezolana, las artes culinarias del país también se caracterizan por ser una simbiosis entre elementos indígenas y europeos. Emplean mayormente
cereales —destacando entre ellos el maíz—, animales cazados, fauna marina, verduras y productos lácteos como el queso. Se consideran como platos nacionales a la hallaca —una masa de harina de maíz rellena de varios ingredientes y envuelta en hojas de plátano para ser hervida posteriormente, preparada en época navideña—, al pabellón criollo —compuesto por arroz, carne mechada, frijoles negros (llamados popularmente caraotas), tajadas de plátano frito— y en ocasiones el huevo frito, y de manera oficial la arepa —torta circular de harina de maíz, de preparación sujeta tanto a la región donde se cocine como al gusto del consumidor. La arepa ha sido asimilada a la cocina colombiana, hasta el punto de creerse erróneamente que es su lugar de origen.

Hallacas, uno de los platos nacionales de Venezuela.
Aunque posee estos rasgos de manera universal, la gastronomía venezolana es tan variable y diversa como el territorio mismo. En la región capital del país se nota mayor diversidad por tratarse de un punto de confluencia, ya que es el centro de las zonas productivas, y donde se recibe mayor influencia
española, italiana y otras europeas. En la región oriental, por ser área caribeña, predomina una cocina a base de pescados, langostas y mariscos con pasta o arroz, revelándose también la influencia de comidas marítimas europeas. En los Llanos es bien conocido el consumo de carne de res y de animales cazados, y también su gran producción de queso y productos lácteos. Zulia, el occidente del país y Guayana no se distancian mucho de esos mismos rasgos, diferenciándose en la carne de chivo, cabra y conejo, quesos como el palmita en los dos primeros, y en la presencia de maíz en esa última región, donde se producen quesos como el guayanés, de mano y otros. En los Andes hay una orientación más europea, donde se consumen más verduras y tubérculos, trigo, carne de oveja, trucha cultivada y productos lácteos.
La cocina venezolana posee platos muy conocidos como las
cachapas, el chivo en coco, la Reina Pepiada, carne en vara, el asado negro, la parrilla criolla, sopa de mondongo, pizca andina y bollos pelones entre otros. Los tequeños son el tipo de snack más apreciado en el país, y también es muy extensa la preparación de empanadas. De aporte foráneo se encuentran la fabada y el pasticho. Entre las bebidas más difundidas están la chicha venezolana y el papelón con limón. La cerveza es la bebida alcohólica de mayor consumo, produciéndose también el Ponche Crema. Los rones venezolanos son de gran tradición y figuran entre los mejores del mundo, mientras que la producción nacional de vino es cada vez más creciente.
Información redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com

Cultura

Cultura
El Teatro Teresa Carreño, el complejo cultural más grande de América Latina.
La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la
indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular provino de las regiones de Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe durante la época colonial. Como ejemplo de ello se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y ciertos rasgos de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente, en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el béisbol y las construcciones arquitectónicas actuales.


Información redactada de la siguiente dirección: http://www.wikiedia.com/

Religión de Venezuela

Religión
La Constitución Nacional establece la libertad de culto. Alrededor de un 96% de la población venezolana se identifica como cristiana, en su mayoría perteneciente a la Iglesia Católica Romana Un buen número pertenece a los protestantes, siendo los segundos en el país. El resto está conformado por personas adeptas a otras religiones como el islám, el hinduismo, el budismo y el judaísmo; mientras que algunos grupos practican religiones con raíces prehispánicas. Hay grupos importantes de ateos, tal como en el resto del mundo.
Una minoría que ha ido en aumento se ha unido también a grupos religiosos y espirituales de alcance mundial, siendo los más representativos los
grupos evangélicos, seguidos por los Testigos de Jehová, los Mormones (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) y los Adventistas del Séptimo Día. Las poblaciones afrodescendientes desarrollan una fe católica mezclada con religiones africanas llamada santería.

Informacion redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com

Principales Ciudades

Principales Ciudades
Caracas, con una población metropolitana de 4.329.355 habitantes, es la capital federal del país y sede de los cinco Poderes Públicos Nacionales. Es el centro político, financiero y cultural del país. Además de ser la ciudad de más elevada importancia y aglomeración urbana, figura como una de las mayores metrópolis del mundo, con la denominación de ciudad global tipo gamma.
Maracaibo (3.754.183 hab.) Capital del estado Zulia. Es la segunda ciudad más grande de Venezuela, y su importancia recae, principalmente, en la explotación petrolera, además de ser un punto comercial e industrial muy notable.
Valencia (2.796.861 hab. ) Ciudad capital de Carabobo. Es un importante enclave en relación a la industria manufacturera y de procesamiento de alimentos, además de comprender la mayoría de las fábricas automotrices, es la zona industrial más grande del país.
Maracay (1.892.582 hab.) Capital de Aragua. Cuna de la aviación venezolana y establecimiento de grandes industrias en el sector metalmecánico, de alimentos, papelero, y textil. Está ubicada a 108 km al occidente de Caracas y 49 km al oriente de Valencia, en el centro del país, es la segunda zona industrial del país.
Barquisimeto (1.252.875.) Funciona como capital de Lara. Considerado como el centro de las actividades económicas del centro-occidente venezolano y el cruce de importantes rutas comerciales, ferroviarias y es la Capital Musical del país. Se ubica a 380 km de Maracaibo al occidente y la separan 315 km de Caracas al oriente.
Agregados a éstos, existen pueblos y centros urbanos que poseen una gran relevancia en el plano cultural. Tal es el caso de
Bailadores, Jají, Nirgua y los de la región de Barlovento, y la zona Sur del Lago de Maracaibo, debido a la influencia de los pobladores de raza negra en dichas zonas, y la Colonia Tovar, por la influencia de pobladores de ascendencia alemana.

Información redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com

Agricultura, pesca y sílvícultura

Agricultura, pesca y silvicultura
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 1960 permitió expandir y diversificar la producción agrícola, que además fue estimulada con el aumento de la superficie regable, la irrupción de nuevas empresas y la introducción de nuevas especies vegetales. Estos hechos ayudaron a que la agricultura se haya visto beneficiada, aumentando los espacios destinados a cultivo en la región llanera, andina y zuliana. En el país existen cerca de 310.972 hectáreas de superficie regable, con una extensión neta de 197.258 hectáreas.En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la población activa del país ―un 4% menos que en 1990― y contribuyeron con el 5% del PIB anual. Los recursos agrarios venezolanos comprenden desde la agricultura de subsistencia y semi-comercial, desarrollada en tradicionales conucos y pequeñas fincas donde se cultivan productos para el consumo doméstico, hasta plantaciones de diversos tipos. En estas últimas décadas se han multiplicado los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los especializados en maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón.

Cacao, uno de sus principales productos de exportación.
Los cultivos líderes en materia de producción y comercio son
caña de azúcar, maíz, arroz, cambur, papa, y yuca. Los cultivos tropicales tradicionales son el café, la caña de azúcar, el cacao y el tabaco.Se ha afianzado una importante cosecha cerealista de maíz, arroz y sorgo en la región de los llanos centro-occidentales. El cultivo de maíz representó el 58.13% de la producción de cereales en el 2005 alcanzando las dos millones de toneladas, mientras que la de arroz superó por su parte las 900.000 toneladas. En la producción de oleaginosas tiene gran relevancia la palma aceitera ―un 44,41% del total para ese año―, los cocos, algodón, sisal, soya, girasol y ajonjolí. El grupo de las leguminosas vivió un repunte en años recientes, y en su producción destacan las caraotas―62,97%― y frijoles. Por su parte, la producción de raíces y tubérculos comenzó a experimentar un repunte en 1998, siendo liderada por la papa ―50,83% del área―y la yuca, que se ha visto estancada. En el grupo de las frutas destacan el banano o cambur, el plátano, naranjas, piñas y melones.
La ganadería se concentra en la región llanera, el
Zulia, Guayana, los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente. Pueden apreciarse adelantos en la movilización de recursos pecuarios con mejoras en los rendimientos de diversos tipos de ganadería. En 2005, la cabaña ganadera de Venezuela contaba con 16.300.000 cabezas de ganado vacuno, 3.100.000 de porcino, 530.000 de ovino y 110.000.000 de aves de corral. En los Llanos se nota más actividad, habiéndose establecido ahí una próspera zona de producción intensiva de carne y leche. Las principales razas de ganado vacuno son Brahman, Santa Gertrudis y Carora, mientras que de las de ganado porcino son Yorkshire y Landrace, entre otros. En los últimos tiempos, Venezuela ha importado ganado vacuno de Argentina y Uruguay.

El atún es uno de los peces más abundantes en la fauna marítima de Venezuela.
Los recursos pesqueros de Venezuela están compuestos por su amplia variedad de vida marina. Las capturas comerciales más importantes son el
atún, sardinas, carites, el cazón, la lisa, la gamba, camarones, truchas, pargos, meros, camarones, cangrejos y otros. Se ha introducido la maricultura de camarones y mejillones en el litoral, la crianza de truchas en piscifactorías de Mérida y Táchira, y la acuicultura fluvial en los Llanos, Zulia y Guayana. En el 2007, la producción pesquera se ubicó en 311.125 toneladas, destacando las producciones de Sucre, Nueva Esparta y Falcón.
Por su lado, la industria maderera no ha tenido la misma magnitud, a pesar de que Venezuela está cubierta de extensos bosques y selvas. Esto debido a la inaccesibilidad de las áreas. Pese a esto, se han realizado masivas plantaciones de
pino caribe con fines comerciales, al sur de Monagas y Anzoátegui, junto a las riberas del Orinoco. La madera se utiliza para la construcción y la elaboración de muebles y papel. Según estadísticas, en el 2005 se obtuvieron 5.082.092 de madera.

Información redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com

Economía

Economía

Exportaciones Importaciones del
pais :

Estados Unidos
30,60 %
Estados Unidos
26,00 %
Colombia
17,10 %
México
6,30 %
Brasil
9,40 %
Países Bajos
5,80 %
China
9,20 %
Argentina y otros
36,40 %


Sede de la Bolsa de Valores de Caracas.
La economía venezolana es una de
libre mercado, y su base primordial es la extracción y refinamiento de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía de América Latina, después de Brasil, México y Argentina, según su PIB (PPA).
A lo largo del
siglo XX se posicionó como la economía más próspera de la región precisamente debido al boom petrolero comenzado a mediados de la época, mientras que su moneda era una de las de mayor apreciación frente al dólar. Pero la caída en la cotización de este recurso en la década de 1980 originó una fuerte recesión y problemas financieros. En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía presenta una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17% (uno de los más altos del mundo según el Fondo Monetario Internacional), al cierre de 2005 de un 9,4% del Producto Interno Bruto, y un crecimiento del 10,3% para el 2006. El riesgo país se ubicó en 208 puntos básicos en abril de 2007, según datos oficiales.La tasa de desocupación de diciembre de 2005 (8,9%) disminuyó 2 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2004 (10,9%, y en el 2006 quedó en 8,5 %. No obstante, su tasa de inflación para el 2008 es del 30,9%, la más alta de América Latina. Las reservas internacionales alcanzaron los 37.299 millones de dólares. Venezuela cuenta también con algunas empresas filiales de Petróleos de Venezuela como Citgo.
Sus principales socios comerciales son:
Estados Unidos, Colombia, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. También ha aumentado el comercio con los países miembros de las siguientes organizaciones: Comunidad Andina (CAN), Comunidad del Caribe (CARICOM), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y Mercosur (Mercado Común del Sur).

Información redactada de la siguiente dirección: www.wikipedia.com